INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Bajando al Sur

  • Inicio
  • Asociación
  • Acciones
  • Teatro oprimid@s
  • Proyectos
  • Agenda
  • Blog
  • Contacto

Blog

jueves, 17 diciembre 2020 / Publicado en Noticias

10 años de Bajando al Sur

Se cumplen 10 años desde que Bajando al Sur comenzara su viaje. Un recorrido personal y social empecinado en promover y aplicar el arte, y en concreto el teatro de los y las oprimidas, como herramienta para la transformación social. Y la primera palabra que se nos viene a la cabeza es increíble.

Increíble porque nadie hubiera creído en sus inicios que diez años después siguiéramos en pie. Una asociación que surgió para responder a algo muy concreto: un proyecto de promoción de los derechos humanos a través del teatro en Latinoamérica. Nadie lo hubiera creído y sin embargo, ese proyecto fue el primer paso.

Bajando a las raíces del teatro social

La idea inicial era lanzarnos a recorrer pueblos y ciudades de varios países latinoamericanos. ¿Cómo? Con una obra de teatro en la maleta como forma de intercambio y con la enorme riqueza que es encontrarse. Un encuentro especial allí, con las distintas culturas del continente del realismo mágico.

Nos inspiraba la Barraca de García Lorca, a la que nos acercamos a través del Festival Unitínere: un proyecto que vivimos unos estudiantes universitarios descarriados gracias al compromiso, las enseñanzas y las locuras de nuestro admirado Domingo Ortega.

Talleres y representaciones en Asunción y Villarrica, Paraguay. 2010.

Aquella idea se fue asentando y acotando con el tiempo. Se transformó en el proyecto “Acercando Culturas”. Fue subvencionado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo y realizado junto con la asociación paraguaya Vincularte. Se hizo en varias poblaciones de Paraguay, en concreto en Asunción (capital), Villarrica (en concreto una aldea próxima) y Encarnación (donde está la triple frontera con Brasil y Argentina).

Fueron seis meses al otro lado del charco, bañados con las ilusiones y retos de más de 80 estudiantes, 14 organizaciones y 300 personas. Gran parte de ellas fueron audiencia y a la vez actores y actrices de sus propias historias. Con sus intervenciones nos conmovieron y a la vez nos llevaron a repensarnos nuestro lugar en el mundo.

De grupo en grupo activista por un arte transformador

De regreso a la península histérica, empezamos tres años de creación de obras de teatro, performances en la calle y actos de la mano de SOS Racismo y el espléndido grupo ¿De qué color SOS?. Un grupo de activistas-artistas comprometido en la lucha por los derechos de las personas migrantes.

Y después fueron de nuevo tres años con el grupo de teatro de la plataforma No Somos Delito, volcado en defender la libertad de expresión y confrontar la Ley Mordaza. Una defensa que llevamos a espacios de lo más variado, de la calle o el metro hasta centros sociales, teatros y bibliotecas.

Representación callejera contra vuelos de deportación de personas, Madrid. 2014.

Por el camino, la asociación Bajando al Sur fue cogiendo vida propia, nutrida por quienes hemos y han transitado por sus actividades y representaciones, y se ha convertido en un lugar de encuentro para compartir experiencias de personas fabulosas, comprometidas con mejorar al menos un poco este mundo, o si acaso a nosotros y nosotras mismas y a nuestros entornos más próximos.

Formaciones y talleres para multiplicarnos

En esos nueve años después de Paraguay, comenzamos a hacer más talleres para trabajar los derechos humanos. Trabajamos sobre el derecho al agua, la movilidad humana, la diversidad cultural o la movilización. Fueron, y son, lugares muy simbólicos, como residencias de estudiantes, centros sociales o salas de teatro del barrio de Lavapiés.

Estos talleres, habitados por artistas interesadas en hacer un teatro más social, activistas que querían canalizar su labor social de manera más artística, o personas que buscaban un lugar donde encontrarse y compartir inquietudes, fueron un lugar para dar y recibir calor social. Lugar para el juego, el disfrute y la risa compartida. Lugar en que crecía un interés común que movilizaba al grupo. Todo ello mediante las técnicas del Teatro del Oprimido (TO) de Augusto Boal y la pedagogía de Paulo Freire. Sus principios han sido la base exitosa de cada uno de los encuentros y cursos de Bajando al Sur.

Años de expansión, festivales y encuentros

Más que un paso, un salto adelante fue la organización de los 3 Festivales TOMA Teatro (2016 – 2018) junto con la asociación Meta Comunica. Un barrio, Lavapiés, se convirtió en lugar de encuentro e intercambio. Compartir experiencias, técnicas y creaciones de teatro social, con más de 500 participantes en cada una de sus ediciones. Y sumamos un granito de arena para difundir el TO. Una disciplina que merece mucho más apoyo institucional. Una disciplina que, una vez descubierta, nos cambia la vida para mejor.

Festival Toma Teatro 3, Lavapiés. 2018

Llegamos a estos últimos años en los que gracias a la cooperación con Meta Comunica creamos una metodología conjunta que combina teatro y comunicación social, logramos llevar una pieza de Teatro Legislativo al Congreso de los Diputados (con representación, foro y debate legislativo), y comenzamos una formación anual continuada en colaboración con el Teatro del Barrio.

La pandemia nos hizo parar como sucede en el Teatro Foro cuando suena STOP y no nos permitirá festejar estos diez años como nos hubiera gustado, con una buena celebración llena de abrazos. Ese STOP nos ha abierto una ventana para mirarnos hacia dentro y hacia atrás, repensarnos, respirar un poco en esta vida de ritmo ajetreado, y renovar energías para mirar adelante.

Novedades para celebrarlo

Hemos actualizado nuestra imagen con un nuevo logo, organizado y revitalizado la comunicación de nuestra actividad con una nueva página web y hemos transformado en video estos diez años con la ayuda de amigas y amigos de entonces y de ahora.

Si estás ahora leyéndonos y has llegado hasta aquí es porque de alguna manera nos has acompañado al menos en alguna etapa de nuestras vidas y una parte de estos diez años te pertenece:

Gracias por lo que vivimos y aprendimos juntos y juntas, ya fuera bajando de la mano a las profundidades de nuestro ser, como rozando con nuestros dedos la miel de los escenarios, sintiendo el retumbar de tambores de las manifestaciones cargadas de dignidad, o iluminando nuestros cuerpos con el calor de los abrazos.

Por unos diez años increíbles,

Carlos, Antonio y Zósimo

  • Tweet
Etiquetado bajo: 10, Aniversario, Bajando al Sur, Celebramos, Latinoamérica, Teatro de l@s Oprimid@s, teatro del oprimido, teatro foro, Teatro Legislativo, Teatro Social

Debes ser identificado introducir un comentario.

Últimas noticias

  • Entrevista con Carlos Escaño sobre la novela Liade y el viejo Torib

    La vida es mucho más grande cuando nos abrimos ...
  • El artículo 12, después de 10 años

    Trabajar en el mundo del TO (teatro de las opri...
  • Vota por lo que más quieras

    Hoy actuamos distinto que ayer, porque hoy más ...
  • Poner fin a estos 5 años de mordazas

    Hoy miércoles 1 de julio se cumplen 5 años desd...
  • El viejovencentrismo ya chochea

    Uno de los dramas más grandes que esta enfermed...
Bajandoalsur.org info@bajandoalsur.org
Av. Europa 15 - 28943 Fuenlabrada, Madrid

Categorías

  • Actuaciones de teatro
  • Documentos Bajando al Sur
  • Historias
  • Noticias
  • Talleres de teatro
  • Varios

Bajando al Sur

Somos una asociación sin ánimo de lucro que promovemos el entendimiento y el diálogo social, empleando actividades artísticas y culturales que fomenten la reflexión y los valores de la tolerancia, respeto, convivencia y del principio de solidaridad.

Contact: info@bajandoalsur.org

Bajando al Sur

  • Inicio
  • Acciones
  • Asociación
  • Teatro del oprimido
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

Síguenos

  • Nuestro Blog
  • Facebook
  • Twitter

© 2020 Bajando al Sur. Aviso legal - Política de Privacidad.

Diseño web: Meta-Comunica

SUBIR