INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Bajando al Sur

  • Inicio
  • Asociación
  • Acciones
  • Teatro oprimid@s
  • Proyectos
  • Agenda
  • Blog
  • Contacto

Blog

sábado, 24 marzo 2018 / Publicado en Actuaciones de teatro

El 27 de marzo se cumplen tres años desde la aprobación de las conocidas como Leyes Mordaza

El martes 27 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro y con la fecha en la que se cumplen tres años desde la aprobación de las conocidas como Leyes Mordaza, la plataforma No Somos Delito denunciará este tercer aniversario en un acto a las 19:00 horas en el Teatro del Barrio. Se representará la obra de Teatro Legislativo Viva la Ley Mordaza ¿Viva? con la cual se abrirá un debate sobre cómo mejorar la legislación actual de cara a garantizar el libre ejercicio de derechos fundamentales que están siendo vulnerados.

Esta pieza de teatro creada en 2017 por la Plataforma No Somos Delito y la asociación Bajando al Sur, ha sido presentada en diversos espacios con la intención de desarrollar un proceso participativo a través del cual se están recogiendo propuestas de la población en materia de seguridad ciudadana. Los resultados de este proceso serán trasladados a los grupos parlamentarios en un acto público en el Congreso donde se presentarán y debatirán propuestas de cambio para una ley que garantice la protección de los derechos fundamentales.

El Teatro Legislativo es una técnica de teatro a través de la cual han sido elaboradas leyes municipales y estatales en la ciudad y en el estado de Río de Janeiro y que ha sido aplicada en ciudades como Londres, Viena, Munich, Vancouver, Ramallah, etc.  Es un método de intervención social iniciado por el brasileño Augusto Boal (concejal en la ciudad de Río de Janeiro y Premio Nobel de la Paz 2008) con la intención de implicar a la población en la elaboración de propuestas de ley municipales y estatales. Se trata de una modalidad del llamado Teatro del Oprimido que trata de transformar a la ciudadanía en legisladores. Mediante el Teatro Legislativo se pretende alcanzar la aspiración de “transformar el deseo en ley”, según explica la Asociación Bajando al Sur.

En esta pieza de Teatro Legislativo sobre la Ley Mordaza busca principalmente abrir un debate propositivo en el que la población pueda reflexionar de forma colectiva sobre el concepto de Seguridad Ciudadana y las alternativas de cambio que existen sobre la legislación actual.  Todas las propuestas y aportes realizados están siendo trasladados al Grupo de Trabajo de Análisis e Incidencia Política de la plataforma No Somos Delito, quienes están trabajando junto a otras organizaciones en la realización de una propuesta de reforma de la actual Ley bajo la premisa de crear una nueva legislación que ponga la seguridad ciudadana al servicio del libre ejercicio de nuestros derechos y libertades.

Una muestra de teatro que se convertirá en Parlamento

“Que los parlamentos se convirtieron en teatros es una cosa escuchada comúnmente, si bien lo contrario no es tan conocido ni practicado”, de esta premisa nace la propuesta de la pieza de teatro ¡Viva la Ley Mordaza! ¿Viva? donde se plantean situaciones concretas que resultan de la actual Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza. La representación de esta obra ha sido fruto de un proceso de creación colectiva de un grupo de activistas que han desarrollado un trabajo previo de profundización, a través de las herramientas del Teatro del Oprimido, sobre los conflictos y las dificultades que provocan la actual legislación en materia de seguridad ciudadana de cara al libre ejercicio de derechos fundamentales.

El teatro legislativo parte una representación de teatro-foro que consiste en presentar una pieza sobre un conflicto que está sin resolver, que en este caso tratará sobre las vulneraciones producidas por la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana. Una vez representada la pieza, el foro consiste en identificar, reflexionar y experimentar dentro de la pieza las propuestas de cambio que se planteen desde el público para resolver la situación. Durante el teatro-foro se recopilan todas las propuestas del público de manera que después una célula metabolizadora (personas con perfil técnico que conocen la legislación actual) puedan darle una forma jurídica. Se enuncian dichas propuestas, que son valoradas por las asistentes al espectáculo y con los resultados se elabora posteriormente una propuesta de cambio sobre la actual legislación.

  • Tweet
Etiquetado bajo: Aniversario, Bajando al Sur, derechos humanos, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, No Somos Delito, Participación, Teatro de l@s Oprimid@s, teatro del oprimido, Teatro Legislativo, Teatro Social, Transformación

Últimas noticias

  • Entrevista con Carlos Escaño sobre la novela Liade y el viejo Torib

    La vida es mucho más grande cuando nos abrimos ...
  • El artículo 12, después de 10 años

    Trabajar en el mundo del TO (teatro de las opri...
  • Vota por lo que más quieras

    Hoy actuamos distinto que ayer, porque hoy más ...
  • 10 años de Bajando al Sur

    Se cumplen 10 años desde que Bajando al Sur com...
  • Poner fin a estos 5 años de mordazas

    Hoy miércoles 1 de julio se cumplen 5 años desd...
Bajandoalsur.org info@bajandoalsur.org
Av. Europa 15 - 28943 Fuenlabrada, Madrid

Categorías

  • Actuaciones de teatro
  • Documentos Bajando al Sur
  • Historias
  • Noticias
  • Talleres de teatro
  • Varios

Bajando al Sur

Somos una asociación sin ánimo de lucro que promovemos el entendimiento y el diálogo social, empleando actividades artísticas y culturales que fomenten la reflexión y los valores de la tolerancia, respeto, convivencia y del principio de solidaridad.

Contact: info@bajandoalsur.org

Bajando al Sur

  • Inicio
  • Acciones
  • Asociación
  • Teatro del oprimido
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

Síguenos

  • Nuestro Blog
  • Facebook
  • Twitter

© 2020 Bajando al Sur. Aviso legal - Política de Privacidad.

Diseño web: Meta-Comunica

SUBIR